Se ha informado de un robo de medicamentos para el tratamiento del cáncer en la Clínica del Niño y Adolescente con Cáncer «Eloísa Angulo Macliberty». Los medicamentos, valorados en al menos 600 mil pesos, estaban destinados para «Joselyn», una adolescente de 14 años de escasos recursos proveniente de Felipe Carrillo Puerto.

«Joselyn» padece de leucemia aguda, una enfermedad cuyo tratamiento está fuera del alcance financiero de su familia. Un solo frasco del medicamento necesario, la Blinatumoma, tiene un costo aproximado de 30 mil pesos.
Cecilia Beh Matos, la madre de «Joselyn», había logrado conseguir una donación de 18 cajas del mencionado medicamento, con un valor total de cerca de 600 mil pesos, de una clínica en Chiapas. Estos medicamentos iban a ser utilizados en el tratamiento de «Joselyn» a partir de este miércoles, pero fueron robados de manera sorpresiva de la clínica.

Tras el robo, la madre de la paciente hizo un llamado emocional por justicia, habiendo presentado una denuncia ante el Ministerio Público (MP), identificada como FGE/ QROO/ OPB/ 07/ 4296/ 2023.
La Directora de Oncología de la clínica, Asunción Encarnación Jiménez, confirmó a la familia que los medicamentos habían sido robados y expresó su impotencia ante la situación. La vida de «Joselyn» se encuentra en riesgo si su tratamiento no comienza el día después de mañana como se había planeado.
En respuesta al incidente, la Gobernadora María Elena «Mara» Lezama Espinosa ordenó la adquisición de nuevos medicamentos y aseguró que el tratamiento de «Joselyn» comenzará según lo programado. No obstante, se exige una investigación completa y la identificación y persecución de los responsables del robo.
La situación es especialmente crítica en el contexto de la desaparición del Instituto de Salud del Bienestar (Insabi), que ha dejado a la región carente de insumos y medicamentos esenciales. El diputado federal, Alberto Batún Chulin, reconoció el año pasado que Quintana Roo ocupaba el primer lugar en robo de medicamentos. La orden de la gobernadora, por tanto, representa una medida crucial para preservar la salud de la menor en estas circunstancias.
