La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó los beneficios anticipados del Tren Maya en una conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Antes de la inauguración de este proyecto ferroviario, Lezama subraya que ya se observa una mejora en la calidad de vida de los habitantes gracias a las iniciativas vinculadas al tren, favoreciendo el trabajo y comercio comunitario en la región.

Los agricultores locales ya están vendiendo sus productos directamente a precios justos, mientras que el trabajo de bordadoras y artesanos recibe reconocimiento y compensación adecuada. Lezama proporcionó ejemplos específicos, como un agricultor que pudo vender cajas de limones a precios significativamente más altos y productores de sandía que ahora venden sus productos al doble del precio anterior.

La Gobernadora también mencionó otros programas que se han generado en relación con el Tren Maya, incluyendo el de Artesanas del Bienestar, que permite a las trabajadoras vender sus productos en boutiques de resorts y estaciones de tren, valorando justamente su trabajo. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también permite que los turistas adquieran auténticos productos artesanales de la región.
Además, se informó que más de 208 estudiantes están actualmente inscritos en programas educativos relacionados con el transporte ferroviario en instituciones locales, preparándose para carreras en la industria emergente. Lezama enfatizó que el Tren Maya ha sido el catalizador de importantes proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los residentes en Quintana Roo.
Finalmente, Lezama destacó el crecimiento turístico en el primer semestre de 2023, con un aumento en la cantidad de pasajeros en aeropuertos, turistas extranjeros en Cancún, cruceros y visitantes a zonas arqueológicas. Estos desarrollos, según Lezama, son indicativos de la prosperidad y el progreso que el Tren Maya promete traer a la región.
