A tan solo tres semanas del debut del Tren Maya, diversos eventos han surgido, sugiriendo posibles afectaciones indirectas al proyecto.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador está actualmente en su decimoquinta visita a Quintana Roo, supervisando los avances del tren y el Aeropuerto Internacional de Tulum. Esta noche, se alojará en un renombrado hotel en el Centro de Chetumal. Mañana, el mandatario volará sobre los tramos 5 y 6 del tren, que se extienden desde Cancún hasta Bacalar, y también inspeccionará físicamente el Aeropuerto Internacional de Tulum.
El director de Fonatur, Javier May, ha querido tranquilizar a la población asegurando que no existen inconvenientes significativos. A partir del 21 de este mes, se llevarán a cabo pruebas de rodamiento. El Presidente López Obrador presidirá el primer recorrido del tren el 1 de septiembre, que irá desde Campeche hasta Cancún.
Sin embargo, la construcción no ha estado exenta de desafíos. En las últimas semanas, se han registrado manifestaciones de volqueteros en Buenavista, quienes protestan por decisiones unilaterales, desvío de fondos y supuestos malos tratos por parte de los responsables de la obra, miembros de la Sedena. De hecho, la madrugada de este viernes, cinco máquinas propiedad de una empresa contratada por la Sedena fueron incendiadas, con pérdidas que alcanzan casi cuatro millones de pesos. Se sospecha de extrabajadores descontentos de Bacalar. Un incidente similar ocurrió el domingo pasado en Playa del Carmen, donde tres máquinas fueron dañadas.
Por otro lado, en X-Maben hubo bloqueos esta semana debido a disputas sobre el pago por la explotación de dos bancos de material pétreo. Aunque fue una disputa entre ejidatarios, cinco unidades de volteo fueron retenidas, interrumpiendo la extracción de material durante casi tres días.
El IMCO informó que el presupuesto para este año del Tren Maya asciende a 143 mil 73 millones de pesos, de los cuales ya se ha gastado casi el 96%. Según un informe del IMCO de finales de mayo, las obras del tren tenían un avance del 58.3%. El Tren Maya abarcará un circuito de 1,554 kilómetros, conectando Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Actualmente, se están evaluando estos avances.
